GENERALIDADES PROCESADORES DE TEXTO
·
PROCESADORES DE TEXTO
¿QUÉ ES UN PROCESADOR DE TEXTO?
El procesador de
texto es un tipo de aplicación informática destinada a la
creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora.
Representa una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir,
siendo mucho más potente y versátil que éstas.
En otras palabras, un procesador de texto es una
aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una
computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la
redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de
párrafos, efectos artísticos y otras opciones.
Los procesadores de texto brindan unas u
otras posibilidades según la aplicación de que se disponga.
Como regla general básica, todos los
procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño
y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con las
propiedades de poder cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre
párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar
estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar
las páginas editadas.
Los procesadores de texto incorporan
desde hace algunos años también correctores automáticos de ortografía y
gramática así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan
sobremanera la labor de redacción.
¿Cuáles son las características de los procesadores de texto?
- Todos los programas de procesador de textos incluyen un grupo de características básicas:
- La función insertar coloca texto o imágenes nuevas en cualquier lugar del documento.
- La función copiar duplica la sección indicada del documento.
- La función borrar elimina caracteres, palabras, líneas, páginas o imágenes.
- La función pegar inserta material que fue removido o copiado de otras partes de un documento.
- La función de formato se usa para el diseño del documento, especificando la página, el margen, el tamaño del margen y aplicando características de diseño específicas, como el tipo de fuente, el color, las negritas, itálicas, subrayado y lo que va remarcado.
- La función de buscar y restituir localiza caracteres, palabras o frases específicas dentro del documento y las substituye por otras.
- La función de columna y tabla permite crear, manipular y dar formato a las columnas y tablas.
- La función para fusionar correo genera cartas y documentos predeterminados y los almacena en una tabla o base de datos.
- La función para administrar archivos almacena, accede, mueve y elimina los archivos de la computadora.
- La función de impresión genera una copia en papel de un archivo almacenado electrónicamente en la computadora.
- Además de estas características básicas, la mayoría de los procesadores de textos son capaces de revisar la ortografía, insertar un encabezado, pies de página, notas al pie, de crear tablas de contenidos, índices y referencias cruzadas.
- La mayor parte de los procesadores de textos también ofrecen un grupo de herramientas que ayudan a crear ilustraciones. Las ilustraciones se pueden importar desde distintos programas para insertarlas en un documento.
- Debido a que los programas de procesador de textos permiten que los documentos se guarden como archivos de cómputo, se pueden almacenar varias versiones de un mismo documento para compararlas. Así mismo, para los documentos que necesitan compartirse y ser editados por varias personas, se tiene una función que permite que varios usuarios inserten cambios y comentarios.
- La lista de características ofrecidas por los procesadores de texto continúa creciendo conforme se actualizan los existentes y se introducen nuevos programas.
Ventajas e importancia de los procesadores de texto
- Se puede utilizar sin ningún conocimiento previo, en particular gracias al ambiente sencillo, gráfico e intuitivo ya que las personas que no tienen grandes conocimientos lo pueden manejar.
- Es la aplicación de textos más difundida de todos los programas y es sinónimo de "calidad y popularidad".
- La interfaz es razonablemente intuitiva para el usuario en lo que se refiere a las funciones básicas.
- Todo se encuentra muy a mano y aunque no sepas lo que es, con un simple clic, lo puedes comprobar, con lo que el aprendizaje es bastante rápido.
- Posee muchas funciones que otros no tienen como el retoque de las fotos una vez insertadas, el editor de ecuaciones, el método WordArt, o como pasar a pagina del tipo HTML con un simple clic.
- Gracias a sus herramientas tiene una gran utilidad, hay otros procesadores de texto pero ninguno tan popular como éste. Ya se encuentra en todos sitios: hogares, oficinas, empresas, etc. Su gran versatilidad la convierte en una de las herramientas indispensables.
Otras consideraciones
Los procesadores de texto combinados con
las impresoras de alta calidad permiten generar documentos que alguna vez sólo
fueron producidos por imprentas profesionales. En la actualidad, un creciente
número de personal que no cuenta con habilidades específicas puede generar
documentos de calidad en sus hogares.
Los procesadores de textos tienen muchas
aplicaciones en la administración electoral. Prácticamente cualquier aplicación
que involucre la producción de material escrito puede beneficiarse con el uso
del procesador de textos. La mayoría de las publicaciones y correspondencia
electoral puede producirse internamente, como libros, folletos, formatos,
cartas y periódicos.
Además, existen muchos libros, revistas
y sitios red dedicados a asistir en la correcta elección de un programa de
procesador de textos adecuado. Generalmente, los programas de procesador de
textos están incluidos dentro de los equipos de cómputo, ya sea como parte del
acuerdo de compra, como parte del gobierno o por cuotas aportadas por el organismo
electoral para automatizar sus oficinas.
Ejemplos de procesadores de texto.
Microsoft Word:
Microsoft Word es una aplicación
informática orientada al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa
Microsoft, y viene integrado en el paquete ofimático denominado Microsoft
Office.1
Originalmente fue
desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema
operativo DOS en 1983. Versiones subsecuentes fueron programadas para muchas
otras plataformas, incluyendo, las computadoras IBM que corrían en sistema
MS-DOS (1983). Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office; también
es vendido de forma independiente e incluido en la Suite de Microsoft Works. Las
versiones actuales son Microsoft Office Word 2016 para Windows y Microsoft
Office Word 2016 para Mac. Actualmente
es el procesador de texto más popular del mundo.
Word Perfect:
WordPerfect es una
aplicación de procesamiento de textos desarrollada inicialmente por la empresa
WordPerfect Corporation y hoy en día es propiedad de la compañía de software
Corel Corporation. Alcanzó su máxima popularidad a finales de los años 1980 y a
principios de los años 1990 y durante muchos años se la consideró el estándar
de hecho en su sector, si bien luego sería eclipsada, tanto en ventas como en
popularidad, por Microsoft Word.
Word Pad:
WordPad es un [procesador de textos muy
gigantes] básico que se incluye con casi todas las versiones de Microsoft
Windows desde Windows 95 en adelante. Es más avanzado que el Bloc de notas pero
más sencillo que el procesador de textos de Microsoft Works y Microsoft Word. Remplazó
a Windows Write.
Lotus Word Pro:
Lotus Word Pro es el software de
procesamiento de textos desarrollado por la empresa Lotus Development. Tuvo un
gran éxito a principios de la década de los 90, a finales del siglo XX, sobre
todo en la plataforma OS/2 Warp 3 y en OS/2 Warp 4 de IBM, distribuyéndose
dentro de esta última versión del sistema operativo de la empresa
norteamericana.
Tenía características de
avanzada como los Smart Assistant, que simplificaban las tareas rutinarias de
la edición de textos. Las barras de botones se ubican en la parte superior de
la pantalla y cambian de acuerdo a la tarea que el operador este realizando. Es
de notar que esta característica predominante del programa, fue criticada en
parte por las revistas especializadas de informática, que eran claramente
favorables a los productos de Microsoft, defendidos aún de manera muy
discutible y controversial, y que luego varios años después, sería imitada por
el mismo Microsoft Office.
Es notoria la review que realiza en 2002 la revista PC Magazine sin mostrar o enumerar las características del producto, hecho que demuestra la tremenda parcialidad favorable a los productos de Microsoft.1
Es notoria la review que realiza en 2002 la revista PC Magazine sin mostrar o enumerar las características del producto, hecho que demuestra la tremenda parcialidad favorable a los productos de Microsoft.1
Quick office:
Quickoffice en una
aplicación freeware de ofimática para teléfonos inteligentes, capaz de
visualizar y editar documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo.
Quickoffice fue adquirida en 2012 por Google, siendo relanzada como una
aplicación gratuita en septiembre de 2013.1 En junio de 2014 se anunció que sus
funciones se integrarían completamente en las aplicaciones de Google Drive y se
retiraría la aplicación.
0 comentarios: